marzo 19 2020

La forma no es nada, el pensamiento lo es todo

Los Espíritus no prescriben ninguna fórmula absoluta para las oraciones. Cuando lo hacen, es con el fin de fijar las ideas y, sobre todo, para llamar la atención sobre ciertos principios de la doctrina espírita. También lo hacen para ayudar a las personas que tienen dificultades para transmitir sus ideas, porque las hay que no creerían haber orado realmente si sus pensamientos no hubiesen sido formulados mediante la palabra.

(…) El espiritismo reconoce como buenas las oraciones de todos los cultos, cuando se dicen con el corazón y no con la boca.Leer el resto ...

Categoría: Blog Kardec, Comunicaciones de los Espíritus | Comentarios desactivados en La forma no es nada, el pensamiento lo es todo
marzo 18 2020

Control Universal de la Enseñanza de los Espíritus

Si la doctrina espírita fuese una concepción meramente humana no tendría otra garantía que las luces de quien la hubiera concebido. Ahora bien, nadie en este mundo podría abrigar la pretensión fundada de poseer sólo para sí la verdad absoluta.

Si los Espíritus que la han revelado se hubiesen manifestado a un hombre solamente, nada garantizaría su origen, pues sería preciso creer en la palabra del que dijera haber recibido de ellos su enseñanza.

En caso de que se admitiera una absoluta sinceridad de su parte, a lo sumo podría convencer a las personas con quienes estuviera relacionado; conseguiría adeptos, pero nunca llegaría a congregar a todo el mundo.

Leer el resto ...
Categoría: Blog Kardec | Comentarios desactivados en Control Universal de la Enseñanza de los Espíritus
febrero 29 2020

¿Existen los Espíritus?

La causa principal de la duda relativa a la existencia de los Espíritus radica en la ignorancia de su verdadera naturaleza. Por lo general, las personas imaginan a los Espíritus como seres aparte en la creación, cuya necesidad no está demostrada.

Muchas sólo los conocen a través de los relatos fantásticos con que fueron acunadas en la niñez, a semejanza de las que sólo conocen la historia a través de las novelas. No intentan averiguar si esos relatos, despojados de sus accesorios ridículos, encierran algún trasfondo de verdad, y sólo las impresiona el lado absurdo que ellos revelan.

Como no se toman el trabajo de quitar la cáscara amarga para descubrir la almendra, rechazan todo, tal como los que, al verse afectados por ciertos abusos en el ámbito religioso, incluyen la totalidad de la religión en una misma censura. Continúa leyendo

Categoría: Blog Kardec, Espiritismo | Comentarios desactivados en ¿Existen los Espíritus?
febrero 27 2020

Reflexiones ante el cadáver de un amigo

¿Dónde estás? ¡Oh mi buen amigo! ¿Dónde estás que no te veo? Porque tú no permaneces ya en ese cuerpo que yace ante mí yerto y rígido; no, tú no estás ya ahí, tú estás quizá a mi alrededor, contemplándome, asombrado de mi indiferencia para contigo, en tanto que mis pobres ojos físicos faltos de videncia espiritual no pueden verte.

Mil pensamientos acuden a mí ante la que fue tu envoltura carnal. ¡Ah, si en estos instantes mi presencia junto a tu cadáver evocara en ti el recuerdo de las frecuentes pláticas que sobre el Más Allá sosteníamos y en las que tú solías asentir a mis explicaciones!… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Reflexiones ante el cadáver de un amigo
febrero 27 2020

Los Dos Espiritismos (Que no lo son tanto…)

Desafortunadamente aún estamos distantes de controlar nuestro ego, y por esto podemos observar dentro del movimiento espírita a aquellos que en el nombre de la responsabilidad o la divulgación, hacen del Espiritismo una causa personal, y terminan radicalizando sus miras y objetivos hasta el punto de llevar uno o varios aspectos doctrinarios de manera bastante desenfocada.

Los espíritas (llamémosles ‘religiosos’ para entendernos) no lo hacen todo lo bien que cabría esperar, por supuesto, y van por ahí adoctrinando como nuevos evangelistas… Pero también es cierto que los ‘científicos’ no lo hacen mejor, porque (en nombre de una razón no del todo gestionada), van dejando de lado aspectos espirituales que forman parte del ADN espírita y terminan gestando un Espiritismo castrado y modelado según el patrón de sus prejuicios y pretensiones cientifistas….

El Espiritismo no es de nuestra propiedad; seamos sensatos, humildes y respetuosos con una idea que nos trasciende y de la que tendríamos que ser servidores y no nuevos ‘pastores’ (por un lado), o ‘actualizadores’ de un Espiritismo reinventado (por el otro).

*** Continúa leyendo

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Los Dos Espiritismos (Que no lo son tanto…)
febrero 9 2020

El Evangelio según el Espiritismo no es una obra «menor» dentro de la codificación

Esa porción de divulgadores y seguidores enroscados en el discurso de la actualización (con más de cientificismo que de renovación), que considera esta pieza del Pentateuco espírita como una especie de «traspié» de Kardec, delata que algunos aún no han captado la sublimidad del mensaje espírita; aquel que va más allá de los prejuicios intelectuales y los juegos de la razón divorciada del corazón…

No por capricho o accidente la pléyade espiritual que inspiró el Espiritismo dictó esta obra de la Codificación que es, además, expresión directa y necesaria de su aspecto moral, donde nace la fuente ética del mismo.

Debemos estudiarlo y divulgarlo sin prejuicios… observar de donde nos brota ese rechazo (caso de que lo tengamos), e intentar corregir esa resistencia mental, molesta y del todo innecesaria. Continúa leyendo

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en El Evangelio según el Espiritismo no es una obra «menor» dentro de la codificación
enero 24 2020

Seguid al Espiritismo …A los espíritas, no siempre

Siguiendo el ejemplo del codificador, nunca está demás recurrir al buen sentido como señal indicadora de los mensajes de los buenos espíritus, pero claro; una comunicación o una idea no es detentora de buen sentido sólo porque halague nuestro ego… o porque nos sea más cómodo para no tener que tocar aquello que debe ser revisado (por coherencia doctrinaria y sentido del progreso) o por no contradecir la opinión venerada de tal o cual «doctor» de la ley espírita

Tenemos que tener la autoconciencia necesaria para servir al Espiritismo tal como fue codificado (y adaptarlo naturalmente a los nuevos tiempos), y no servirnos del mismo para dar vehículo y expresión a los atavismos y condicionamientos que no le pertenecen, y que tan mala impresión causan en el neófito…  Continúa leyendo

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Seguid al Espiritismo …A los espíritas, no siempre
enero 24 2020

Espíritas (con o sin Centro Espírita)

En la excesiva focalización del centro espírita como eje más importante de la actividad doctrinaria subyace una cuestión que muy pocos se han parado a dimensionar: centrar todo el esfuerzo espiritizante en los centros puede no ser malo, pero quizá tampoco lo mejor… pues el Espiritismo es mucho más que eso.

De hecho, por (mal) condicionamiento, muchos pueden llegar a pensar que si no tienen centro espírita donde operar son una especie de vaca sin cencerro…

Que duda cabe que la pertenencia a un centro aporta valores de compromiso y relacionamiento, pero también puede ocurrir en determinados casos que sea necesario la retirada (temporal o definitiva) de ciertos agrupamientos; ya sea por falta de afinidad en las ideas, porque las relaciones han tomado mal cariz o porque toca crecer (esto puede ser complicado sin romper la crisálida dogmática y adoctrinante de ciertos centros). Muchos espíritas y asociaciones se acaban «enclaustrando», y así es imposible levar anclas en el pensamiento y en el auto encuentro consigo mismo… Continúa leyendo

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Espíritas (con o sin Centro Espírita)
enero 24 2020

Cuando la razón no construye

No basta con ser racionalistas; hay que saber gestionar este concepto para no romper con el equilibrio mente/corazón (o caer en el prejuicio cientificista).

Convengamos en que hay una porción de espíritas, opositores sin saberlo, que bajo el pretexto de la revisión o actualización, se sienten cómodos en la «oposición»… y así, algunos, desperdician su preparación y experiencia (incluso su valía) en proyecciones y argumentos repletos de giros y sobreexcitación científico-intelectual, muchas veces del todo innecesaria.  Continúa leyendo

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Cuando la razón no construye
enero 8 2020

Ni «Quietistas» ni «Reformistas»

El Espiritismo nunca fue ni será una nueva teología ni un nuevo «evangelismo», pero tampoco es una nueva ciencia cargada de prejuicios residuales del pasado positivista-materialista, ni una idea doctrinaria divorciada de la fe (racional) o lo espiritual.

Abogar por una renovación de los textos sería un sinsentido y un error mayúsculo; lo que sí debiéramos revisar y renovar son los patrones de pensamiento de los propios espíritas (en este sentido, la Codificación no debe ser «actualizada» sino explicada y esmeradamente contextualizada).… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Ni «Quietistas» ni «Reformistas»
1 30 31 32 33 34 41