agosto 22 2020

Moral Espírita y Evangelios

Analizaremos en este artículo la base de la moral espírita y su relación con los evangelios, para determinar si puede calificarse como una moral cristiana.

Soy consciente de que este estudio requiere mucho más espacio del que dispongo, por lo que voy a intentar ser lo más sucinto posible.

Los que opinan afirmativamente, lo hacen en base a dos premisas.

La primera en la pregunta 625 del Libro de los espíritus, la espiritualidad puso a Jesús como el modelo de conducta más perfecto que había sido entregado a la humanidad como guía y modelo.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo, Historia del Espiritismo | Comentarios desactivados en Moral Espírita y Evangelios
agosto 21 2020

¡El Diálogo entre Fe, Razón y Duda!

¡La fe no excluye la duda! En el Espiritismo, la duda dialoga filosóficamente con la fe.

El argumento de la “verdad absoluta”, en cualquier área del conocimiento, es un “error absoluto”.

En el ejercicio intelectual, en la búsqueda del conocimiento y de la construcción de la fe, no se debe desconsiderar los límites naturales de cada uno y la posibilidad del autoengaño.

¡Certezas y dudas forman parte de ese recorrido!

La duda puede ser un instrumento, como fue para Descartes en la filosofía, capaz de conducir hacia el análisis y rechazo de ciertas opiniones o conocimientos instituidos por las tradiciones.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en ¡El Diálogo entre Fe, Razón y Duda!
agosto 20 2020

Espiritismo Libre

Allan Kardec estructuró el espiritismo a partir del libre pensamiento.

Investigó, observó, analizó los fenómenos y buscó, libremente, proponer un modelo científico para su comprensión, al sentar un nuevo fundamento para los estudios de la inmortalidad y la comunicación con los espíritus.

Fue también con la libertad de un legítimo pensador que erigió los pilares de la filosofía espírita, claramente centrada en el descubrimiento y análisis libres de sus consecuencias.

El aporte de Kardec a la filosofía, la espírita, no podría compendiarse tan solo en sus palabras más representativas: espíritu, inmortalidad, mediumnidad, reencarnación, moral, pluralidad de los mundos y evolución.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo, Historia del Espiritismo | Comentarios desactivados en Espiritismo Libre
agosto 19 2020

¿Por qué el Espiritismo no es parte de la Ciencia ‘Mainstream’?

Para responder plenamente esta pregunta necesitaríamos mucho más que un texto en un blog.

Eso lo hice parte de mi tesis de doctorado de la USP sobre Pedagogía Espírita (publicado después como el libro Pedagogía Espírita, un proyecto brasileño y sus raíces), pero como no todos han leído ese trabajo y como recientemente ese debate salió a la luz a causa de un vídeo de tres minutos de Pondé(1), donde él hace una rápida, superficial y parca apreciación del Espiritismo, resolví escribir algo al respecto.
Leer el resto ...
Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en ¿Por qué el Espiritismo no es parte de la Ciencia ‘Mainstream’?
agosto 17 2020

Desarrollo Científico del Espiritismo

En la historia, hubo una gran separación entre lo que era el materialismo y la religión.

Todo lo que no puede demostrarse por el método científico es considerado místico o fantasioso, saliendo Dios del contexto de la ciencia.

La justificación que ha venido utilizándose es que la religión hacía que el hombre estuviera sometido.

En los siglos XVIII y XIX el materialismo se hizo muy presente, todo debía de ser comprobado físicamente, matemáticamente, filosóficamente, sino perdía su valor.

Y el espiritismo nace en la cuna de la ciencia.… Leer el resto ...

Categoría: Historia del Espiritismo | Comentarios desactivados en Desarrollo Científico del Espiritismo
agosto 17 2020

¿Es el Resentimiento un Disturbio del Alma?

Las desigualdades en el orden social, político y económico, las ofensas, la desvalorización del ser humano, se encuentran desde tiempos remotos entre las principales causas del arraigo en las profundidades del ser, de una de las más letales armas que posee el individuo para destruirse él y cuanto le rodea: el resentimiento.

Aunque siempre injustificable porque nada puede argumentarse para defender actos innobles contra el prójimo, ni siquiera la reciprocidad de la acción, los conocimientos espíritas nos colocan en capacidad de comprender a quienes suele llamarse los desheredados de la tierra, a los que sufren, subyuga la miseria, el hambre y atraviesan la mayor adversidad, entendiendo esto siempre, desde el punto de vista que plantea el espiritismo en sus principios básicos, la supervivencia del alma y la pluralidad de existencias para alcanzar el perfeccionamiento.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en ¿Es el Resentimiento un Disturbio del Alma?
agosto 17 2020

Por Qué Debemos Ser Felices

Porque esta vida es sólo un fragmento de nuestra eterna y larga vida.

Por tanto, los errores cometidos ayer y los de hoy se pueden enmendar de alguna manera, sea de forma directa o indirecta.

Las crisis siempre serán superadas y pasarán; éstas aportarán a nuestra percepción de los eventos desde otra perspectiva mucho más madura y responsable.

Porque el decidir ser feliz no implica el no reconocer la tristeza.

Por el contrario, se reconocen los momentos tristes pero sólo como momentos pasajeros, los cuales se superan cuando los evaluamos de manera centrada y racional.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Por Qué Debemos Ser Felices
agosto 16 2020

¿Espiritismo Crítico? Nuevos Temas, Nuevas Preguntas.

Desde mediados del S.XX hasta el presente, como humanidad estamos experimentando un “vivir en el mundo” con nuevos niveles de conciencia, una conciencia más global y holística.

Este estado de conciencia se va construyendo a partir de una nueva valoración de las subjetividades, es decir de las diferentes maneras de percibir el mundo.

Hasta la ciencia más ortodoxa encontró en sus fronteras nuevas incertidumbres, nuevas preguntas para las cuales necesitó construir nuevos métodos para responderse.

Edgar Morin, al iniciar el capítulo IV de su libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, cita a Vernadski, quien definiera y estudiara junto a un importante grupo de científicos, “la capa pensante de la Tierra” (noosfera), en 1926.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en ¿Espiritismo Crítico? Nuevos Temas, Nuevas Preguntas.
agosto 16 2020

El Espiritismo No es una religión

Con frecuencia el espiritismo ha sido considerado como una religión, y desde su nacimiento con Allan Kardec, la cuestión todavía se debate en ciertos medios espíritas, donde se dice que el propio Allan Kardec no había zanjado totalmente el asunto con arreglo al contenido semántico que podía darse a la palabra religión.

¿Religión significa enlazar y reunir alrededor de una idea o se trata más bien, y sobre todo, de creencias que se oponen a la razón?

Por nuestra parte, hemos llegado a las nociones más simples, definiendo los conceptos a partir de su contenido comúnmente utilizado.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo, Le Journal Spirite en español | Comentarios desactivados en El Espiritismo No es una religión
agosto 15 2020

El Poder Liberador de la Educación: El Ejemplo de Malala Yousafai

En muchos países del mundo presumimos que la educación primaria y secundaria es un derecho establecido e instituido como parte integral del desarrollo social del país.

Y es que el desarrollo y progreso de un pueblo está directamente relacionado con el nivel de educación de sus integrantes.

Sin embargo, solo basta con lanzar una mirada alrededor del mundo para darnos cuenta de que esta no es necesariamente la realidad.

Existen países donde evidentemente la educación no es una prioridad. No es reconocido como un derecho, sino como un privilegio limitado únicamente a algunos sectores particulares de la sociedad.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en El Poder Liberador de la Educación: El Ejemplo de Malala Yousafai
1 23 24 25 26 27 41