agosto 17 2020

Por Qué Debemos Ser Felices

Porque esta vida es sólo un fragmento de nuestra eterna y larga vida.

Por tanto, los errores cometidos ayer y los de hoy se pueden enmendar de alguna manera, sea de forma directa o indirecta.

Las crisis siempre serán superadas y pasarán; éstas aportarán a nuestra percepción de los eventos desde otra perspectiva mucho más madura y responsable.

Porque el decidir ser feliz no implica el no reconocer la tristeza.

Por el contrario, se reconocen los momentos tristes pero sólo como momentos pasajeros, los cuales se superan cuando los evaluamos de manera centrada y racional.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Por Qué Debemos Ser Felices
agosto 16 2020

¿Espiritismo Crítico? Nuevos Temas, Nuevas Preguntas.

Desde mediados del S.XX hasta el presente, como humanidad estamos experimentando un “vivir en el mundo” con nuevos niveles de conciencia, una conciencia más global y holística.

Este estado de conciencia se va construyendo a partir de una nueva valoración de las subjetividades, es decir de las diferentes maneras de percibir el mundo.

Hasta la ciencia más ortodoxa encontró en sus fronteras nuevas incertidumbres, nuevas preguntas para las cuales necesitó construir nuevos métodos para responderse.

Edgar Morin, al iniciar el capítulo IV de su libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, cita a Vernadski, quien definiera y estudiara junto a un importante grupo de científicos, “la capa pensante de la Tierra” (noosfera), en 1926.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en ¿Espiritismo Crítico? Nuevos Temas, Nuevas Preguntas.
agosto 16 2020

El Espiritismo No es una religión

Con frecuencia el espiritismo ha sido considerado como una religión, y desde su nacimiento con Allan Kardec, la cuestión todavía se debate en ciertos medios espíritas, donde se dice que el propio Allan Kardec no había zanjado totalmente el asunto con arreglo al contenido semántico que podía darse a la palabra religión.

¿Religión significa enlazar y reunir alrededor de una idea o se trata más bien, y sobre todo, de creencias que se oponen a la razón?

Por nuestra parte, hemos llegado a las nociones más simples, definiendo los conceptos a partir de su contenido comúnmente utilizado.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo, Le Journal Spirite en español | Comentarios desactivados en El Espiritismo No es una religión
agosto 15 2020

El Poder Liberador de la Educación: El Ejemplo de Malala Yousafai

En muchos países del mundo presumimos que la educación primaria y secundaria es un derecho establecido e instituido como parte integral del desarrollo social del país.

Y es que el desarrollo y progreso de un pueblo está directamente relacionado con el nivel de educación de sus integrantes.

Sin embargo, solo basta con lanzar una mirada alrededor del mundo para darnos cuenta de que esta no es necesariamente la realidad.

Existen países donde evidentemente la educación no es una prioridad. No es reconocido como un derecho, sino como un privilegio limitado únicamente a algunos sectores particulares de la sociedad.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en El Poder Liberador de la Educación: El Ejemplo de Malala Yousafai
agosto 14 2020

Manuel Corchado y Juarbe y su propuesta de Enseñanza del Espiritismo ante las Cortes Españolas

Nos parece de suma importancia que rescatemos de nuestra historia la labor encomiable que tuvo nuestro prócer y diputado en las Cortes Españolas, Manuel Corchado y Juarbe, por presentar un Proyecto de Ley para que se incluyera en la enseñanza pública superior el estudio del Espiritismo.

Este hecho histórico fue el 26 de agosto de 1873.

No menos importante es señalar que en las Cortes Españolas, junto a otros diputados como Castelar, Pi Margal y otros, fue uno de los que con su esfuerzo consiguió la aprobación de la ley que abolía la esclavitud en Puerto Rico.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo, Historia del Espiritismo | Comentarios desactivados en Manuel Corchado y Juarbe y su propuesta de Enseñanza del Espiritismo ante las Cortes Españolas
agosto 12 2020

La Vida y la Muerte

¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte?

Muchas definiciones se han dado, varias son las que se pueden dar y muchísimas las interpretaciones que de ellas se pueden hacer; sin embargo, preciso nos es el explanar una pobre definición, para seguir el curso de nuestro escrito.

Vida, es aquel período mediante el cual, el cuerpo está animado por el fluido vital y contiene en sí al espíritu, el que obra sin cesar sobre la materia, dirigiendo sus acciones.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en La Vida y la Muerte
agosto 2 2020

Sobre los límites de la libertad de expresión en los grupos de espiritismo

Artículo original del blog  https://espiritismo-y-reflexiones.blogspot.com/

Esta reflexión que comparto ha sido suscitada por diferentes episodios que he apreciado en algunos grupos de facebook, donde se pone en duda la legitimidad de restringir el contenido que ahí se publica.

No hay que ser especialista en derecho para saber que la libertad de expresión y la tolerancia tienen límites, lo cual se aprecia muy bien como un progreso del funcionamiento de las sociedades actuales. Es decir, en el ámbito público, existen muchas acciones prohibidas por ser valoradas como negativas desde una perspectiva moral y ética, entre otras valoraciones.

Leer el resto ...
Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Sobre los límites de la libertad de expresión en los grupos de espiritismo
julio 8 2020

Espiritismo: Ciencia

Kardec tenía muy claro que el Espiritismo era una nueva ciencia antes que una religión, pero igualmente, no por eso buscó el refrendo de la ciencia oficial, ni la aprobación de las academias, es más, más de una vez expresó que la ciencia (oficial) tiene otros parámetros de medida de la realidad, y que por lo mismo no estaba capacitada para juzgar el Espiritismo.

Convenimos que lo religioso es un innecesario atavismo cultural que no ayuda a la clarificación de lo que realmente es el Espiritismo, pero, igualmente, caer en la obsesión cientificista no es la solución más idónea.

Leer el resto ...
Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Espiritismo: Ciencia
julio 6 2020

Principales investigaciones científicas sobre la existencia de los espíritus

La idea de que el ser humano está formado solamente del cuerpo físico y que la vida se termina después de la muerte, esta idea no es aceptada hoy por muchos en el mundo científico.

¿Por qué no todos los científicos aceptan esta visión materialista de los seres humanos? Porque la ciencia nunca pudo demostrarlo. Sin embargo, la visión holística del ser humano (somos espíritu y cuerpo físico) siempre ha existido en el mundo de los intelectuales, filósofos y científicos.

Descartes dijo que el alma residía en la glándula pineal, situada en el cerebro y Platón afirmaba que el hombre está formado de alma (espíritu) y cuerpo físico.… Leer el resto ...

Categoría: Espiritismo | Comentarios desactivados en Principales investigaciones científicas sobre la existencia de los espíritus
julio 6 2020

Preguntas y Respuestas: Lugares donde se manifiestan los Espíritus

  1. Los Espíritus, ¿se apegan solamente a las personas, o también a las cosas?

“Depende de su elevación. Algunos Espíritus pueden apegarse a los objetos terrenales. Los avaros, por ejemplo, que ocultaron sus tesoros y que no están bastante desmaterializados, aún pueden vigilarlos y protegerlos.”

  1. Los Espíritus errantes, ¿tienen predilección por ciertos lugares?

“El principio es el mismo. Los Espíritus que ya no están apegados a la Tierra van a los lugares donde encuentran afecto. Son atraídos por las personas más que por los objetos materiales.Leer el resto ...

Categoría: Blog Kardec, Comunicaciones de los Espíritus, Espiritismo, Textos de la Codificación | Comentarios desactivados en Preguntas y Respuestas: Lugares donde se manifiestan los Espíritus
1 16 17 18 19 20 29